Nuestro idioma condiciona la forma en la que entendemos y hasta percibimos el mundo. ¿Qué implicaciones tiene este hecho para el lenguaje de la Medicina?
Esta entrada ha sido modificada con la información que nos transmitieron los representantes del defensor del pueblo y el Ministerio en la jornada técnica del día 8 de Marzo. Los cambios están en azul. Por fin se ha puesto la regulación del estudiante
6º curso. Último año de la carrera, sin exámenes, rotaciones de 1 mes donde nos involucramos como “R0” en los servicios… Y sin embargo, es el curso donde más me he planteado si quiero dedicar mi vida a esta profesión.
Sin Feedback, los errores no se corrigen, el buen rendimiento no se premia y la competencia clínica se adquiere empíricamente o directamente no se adquiere
El Martes pasado tuve el placer de hablar sobre mi pasión, la educación médica, en la sesión de Be Neumo Be You de mi Hospital. Os dejo a continuación las diapositivas anotadas de la charla, que podéis descargar en este vínculo :
Entrevistamos a Laura Alonso, estudiante de 6º de medicina que ha pasado dos meses rotando en un servicio de Cardiología en Estados Unidos. A través de su experiencia, Laura nos hace reflexionar sobre la docencia que tenemos y cómo podríamos mejorar.
Almudena era una de las diez pacientes que teníamos ingresados a nuestro cargo en el servicio. Y estando en mi primera semana de rotación de verano, Almudena era una fila más en una hoja garabateada de constantes y ordenes pendientes,
El pasado miércoles tuvo lugar una sesión muy especial de #clinicoentwitter , “cómo recolocar el foco en el paciente“. Fueron muchos los aspectos que se trataron, desde la falta de recursos al alta a cómo medir de verdad la satisfacción con